jueves, 9 de diciembre de 2010
Actitud.
El marido le había aconsejado no acompañarlo, pero ella deseaba estar con él.
La única vivienda que consiguieron fue una choza cercana a un poblado indígena.
El calor era insoportable, el viento soplaba si cesar, los días se tornaban largos y monótonos. Cuando su marido debió partir en maniobras por dos semanas, la soledad la apabulló.
Le escribió a su madre una carta avisándole que regresaba.
A la vuelta de correo, su madre le contesto con esas palabras:
"Dos prisioneros, miraban a través de la ventana con rejas: uno veía barro, mientras que el otro veía estrellas."
Se propuso hacerse amigas de los indios y les pidió que le enseñaran a tejer y a hacer alfarería. Empezó a estudiar el desierto y en poco tiempo, a sus ojos dejo de verse desolado, para convertirse en un lugar de maravillosa e imponente belleza. Llegó a ser una experta y hasta publicó un libro sobre las costumbres de los indios.
QUÉ HABÍA CAMBIADO?
Ni el desierto, ni los indios, sencillamente al cambiar SU ACTITUD, había logrado transformar una experiencia negativa, en una gratificante.
El texto no es de mi propiedad, lo encontró mi mamá en una revista junto con recetas de cocina, creo que todos debemos plantearnos a veces cambiar nuestra actitud para que las cosas fluyan mucho mejor y no nos enrosquemos en boludeces.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Raro.
No puedo expresar lo que siento por vos, es algo RARO, algo extraño, no sé de otro planeta, te veo y es como si me corazón tuviera latidos más fuertes.
No puedo explicarlo, me obsesiono con vos, te busco todo el tiempo, y te veo muy poco pero con lo poco que te veo soy feliz.
A veces cuando te sentas a mi lado creo o imagino que me rosas con tus piernas y me hace pensar que vos sentís lo mismo que yo.
jueves, 28 de octubre de 2010
Indignada
Tengo toda la bronca del mundo, porque patinamos muy mal, o sea a lo que es el grupo, la gente que falto durante meses se noto porque no pego una o se cayó y los pelotudos que v am

lunes, 18 de octubre de 2010
20 años y sus responsabilidades

Los 20 años llegaron a mi vida y lo asumí con total normalidad como si nada me importara, al otro día me fui a Mar del plata a un congreso de diseño y la pase bastante bien, me vine con la cabeza llena de información y con ganas de proyectarlas, pero algo me esperaba en la verdadera vida; la facultad, las entregas, patín, los horarios y las responsabilidades que todo eso implica.
El sábado me voy a Rosario a competir de vuelta, estamos al horno con papas pero bueno aunque sea voy a divertirme un rato para cuando vuelva cargar con las mismas responsabilidades.
martes, 17 de agosto de 2010
.Vacio.
El vacío es llorar mientras todos ríen. Es llorar pero sin saber por qué. Es no esperar nada, es saber que no podes buscar, es estar solo en compañía, es peor que no tener respuestas, es no tener preguntas. No hay sentido, no hay nada, solo hay todo lo que falta.
Sentirte vacío es tener la certeza de que no habrá nada que lo llene.
Mi mente se va vaciando, llenando de nada. El vacío es oscuro y frio. El vacío está hecho de todo eso que no sos vos. Es dormir sin soñar. Es vivir sin soñar. Es amar sin sentir. Es soñar sin sentir.
¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Por qué siento este frio, mas frio del que nunca sentí en toda la vida?
Sufrir en silencio es un grito desesperado, un grito mudo que ensordece.
sábado, 17 de julio de 2010
.La memoria inquieta.
Cuando te falla la memoria ¿Qué es lo que falla?
Necesitas recordar la dirección de tu casa para saber a dónde volver. Necesitas recordar tu nombre para saber quién sos.
¿Por qué hay cosas que olvidamos y otros recuerdos que nos persiguen sin descanso? ¿Uno se aferra a los recuerdos, o los recuerdos se aferran a uno? Te atrapan y no te sueltan. ¿Qué quieren los recuerdos? ¿Por qué insiste tanto la memoria?
¿La memoria es el pasado que quiere seguir siendo presente?
Todo lo que vivimos se muere, se ahoga en el pasado. ¿La memoria es un manotazo de ahogado para que esas cosas no mueran?
La memoria tiene vida propia; no es uno, sino ella la que elige qué cosas deja morir en el olvido y qué cosas mantener vivas.
La memoria es como un rompecabezas, que te rompe la cabeza. Son como fichas, piezas sueltas que uno tiene que ir reacomodando…
La memoria siempre está en movimiento. Tener experiencia en realidad es tener buena memoria, es escuchar lo que nos susurran los recuerdos.
La memoria es una boxeadora que pelea contra el olvido: a veces tira la toalla y a veces gana por knockout, pero siempre lucha.
Una llave, eso es lo que buscamos cuando buscamos en la memoria. Una llave que nos ayude a salir del laberinto. Una llave que abra la puerta de nuestra propia identidad. Porque sobre todo, la memoria… está viva.
La memoria es incansable, persistente y muy inquieta. Eso es lo peor, o lo mejor, de la memoria.
No sólo es inquieta… sino que te inquieta.
Mi memoria falla y no sé por qué. Solo sé que la memoria inquieta, y mucho.
martes, 6 de julio de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
.No te des por vencida, ni aun vencida.
Tengo toda la vida para recibirme y eso es verdad, pero ya no aguanto cursar con una profesora en la materia más importante, y ya me desaprobó dos trabajos y ya creo que es cosa personal, yo no la banco, y ella a mi tampoco cuando me corrige nunca le gusta nada de lo que hago, y me saca de las ideas principales.
No veo como fracasos mis trabajos prácticos desaprobados, sino el echo de no poder cursar tan bien esta materia como la cursaba el año pasado, o con las ganas que lo hacia el año pasado.
La mina me saco las ganas de cursarla y hasta de hacer los trabajos, dentro de mi pienso dejarla materia, pero es la importante,no se...Voy a pelearla hasta ultimo momento, aunque ella no quiera, se la voy hacer difícil.
lunes, 10 de mayo de 2010
.Un minuto.
Me tome el trabajo de cada día que salgo para la facu parar y sentir el olor de una flor, es un minuto, quizás en ese minuto pierdo el micro pero no me importa ese olor ya quedo guardado en mi y cada día lo vuelvo a recordar...
jueves, 18 de febrero de 2010
.Abuelos.
Mi abuelo por parte de mi papá nunca lo conocí al igual que a la madre de mi mamá, loco no? Ellos fallecieron antes de que yo naciera, mi abuela antes que mi mamá cumpliera 15. Me hubiese gustado conocerlos, hablar con ellos, que me malcríen, no sé aprender de su sabiduría.
Tengo dos abuelos más claro pero con cuatro hubiese sido mejor no? Mi abuelo es un poco serio y estructurado, no hablamos demasiado por eso yo creo que en el fondo sigue dolido y tiene esa forma de ser. Mi abuela es algo así como yo, un poco loca, rompe quinotos, pero no hay día que no me cuente una historia de mi abuelo y eso es lo que me hace querer conocerlo.
Cuando era más chica siempre me escapaba y me iba al cementerio sola, con ellos hablaba y le contaban cosas que pasaban en mi familia y creía que podían ayudarme. Hoy ya no voy al cementerio...
Los recuerdo siempre, aunque nunca los conocí, los extraño aunque nunca los sentí cerca mio, nunca toque su piel arrugada, nunca escuche sus voces...
Algún día los conoceré, quizás allá arriba o en otra vida, no lo se...
lunes, 1 de febrero de 2010
.Hoy.La verdad.
Hoy voy a escribir acerca de mí, lo he intentado varias veces pero nunca lo he logrado, quise tener diarios íntimos y me duraron menos de una semana, empecé este blog con el fin de escribir mi historia, pero nunca lo hice. Voy a tratar de empezar nuevamente…
La mayoría de los usuarios del blog cuenta su historia de vida o escribe poemas y textos interesantes propios (como era mi caso) o simplemente lo creo por tener algo en común con otras personas. Claro que para contar algo tiene que ser interesante, para que a la gente le llame la atención o se sienta identificada con las cosas que a vos te están pasando.
Esas historias que uno llama interesante siempre cuentan con familias separadas o divorciadas, padres jóvenes, adolescentes incomprendidos, gente enamorada, corazones rotos, alguien que le escribe al amor o a la soledad.
Ninguna de esas concuerda conmigo, salvo el caso de la soledad… No me siento mal sola y por eso no le escribo a ella, pero si asumo que no he tenido una relación buena e interesante jamás en mi vida (tampoco es tan larga).
Estuve enamorada pero no le escribía a su amor, sino que sufría por el… ya que me enamore de un “hombre” que no puede ni quiere corresponderme. (Si vuelvo a escribir, tal vez cuente más de esta historia)
Romperme el corazón no me lo rompieron porque aun sigue latiendo, pero que tuvo varios tropiezos…seguro.
Mi familia tiene sus cosas pero dentro de todo somos una gran familia, con sus roses y sus ideas y vueltas...
Me despido porque me quedo sin batería en la notebook y son las tres y media de la madrugada…